Esta zona se ha clasificado en dos usos predominantes, los cuales han sido determinados en
correspondencia a sus condiciones geográficas, su calidad y fragilidad ecológica, su importancia
para la recarga de mantos acuíferos en la cuenca, así como de las condiciones de peligro que
pudieran presentarse en la zona.
Área Natural Protegida denominada Parque Nacional Montaña de Malinche o Matlalcuéyatl
Pertenece al Área Natural Protegida con Decreto Presidencial que declaro como Área Natural
Protegida con el carácter de Parque Nacional a la Montaña de Malinche o Matlalcuéyatl, de
fecha 6 de Octubre de 1938, la cual se ubica al interior de los límites del Municipio de Puebla,
por lo anterior las políticas y lineamientos que se aplicaran en esta zona, serán los establecidos
en el Programa de Manejo del Parque Nacional a la Montaña de Malinche o Matlalcuéyatl,
publicado en el Diario Oficial de la Federación de fecha 3 de Abril de 2013.
En esta zona se deberán aplicar las siguientes estrategias:
- Sembrar vegetación nativa en suelos aptos.
- Cuidado del suelo de bosque.
-
Impedir desarrollos urbanos intensivos y extensivos en zonas agrícolas y áreas
periurbanas.
- Evitar que el área urbana desborde las áreas agrícolas y bosque.
- Permitir solo el crecimiento natural de las localidades.
- No reconocer los asentamientos humanos irregulares a costa del bosque.
- Proteger a los habitantes de posibles inundaciones, hundimientos y deslaves.
-
Impedir los cambio de uso de suelo y el crecimiento urbano en áreas de valor
ambiental.
- Difundir valor y cuidado de las áreas naturales protegidas.
-
Respetar las zonas núcleo de las Áreas Naturales Protegidas y ampliar el número de
zonas dándole valor de sumario.
-
Difusión de acciones preventivas ante desastre natural y cultura del simulacro.
Zona de Protección de Recarga de Acuíferos
Esta zona corresponde a la zona de influencia del Área Natural Protegida denominada Parque
Nacional a la Montaña de Malinche o Matlalcuéyatl, de fecha 6 de Octubre de 1938, la cual
representa la zona más importante de recarga del acuífero para el abastecimiento de las aguas
de retención, mismas que sostienen el mayor aprovechamiento del recurso hídrico de la ciudad,
por lo que resulta fundamental mantenerlo libre de asentamientos humanos y actividades
antropogénicas de gran impacto ambiental.
Adicionalmente esta zona corresponde al sistema hidrológico Malinche, por el cual descienden
con dirección a la ciudad de Puebla, las barrancas que contribuyen a la corriente del Rio
Alseseca y la Barranca Honda, la cual por sus condiciones topográficas resultan inadecuadas
para el desarrollo urbano.
Otro de los factores considerados para la determinación del uso, se refiere a su alto grado de
peligro por flujos y deslizamientos así como por las condiciones de alta sismicidad, los cuales
elevan el peligro para el desarrollo de actividades antropogénicas o la ubicación de
asentamientos humanos.
Derivado de lo anterior, se deberán aplicar las siguientes estrategias:
- Sembrar vegetación nativa en suelos aptos.
- Cuidado del suelo de bosque.
-
Impedir desarrollos urbanos intensivos y extensivos en zonas agrícolas y áreas
periurbanas.
- Evitar que el área urbana desborde las áreas agrícolas y bosque.
- Proteger a los habitantes de posibles inundaciones, hundimientos y deslaves.
-
Impedir los cambio de uso de suelo y el crecimiento urbano en áreas de valor
ambiental.
- Difusión de acciones preventivas ante desastre natural y cultura del simulacro.
-
Impedir cambios de uso de suelo en áreas permeables que permiten la recarga del
manto acuífero del Valle de Puebla.
- Inyección de agua al manto freático.
- Apoyo a agricultores de orgánicos orientados al mercado urbano.
Uso Mixto Densidad Baja – Comercio - Servicios
En esta zona se aplicaran los siguientes criterios:
Uso: Mixto
Densidad: Baja – Comercio - Servicios
Valor de literal para vivienda Horizontal: 90 m2
Valor de literal para vivienda Vertical: 80 m2
% de Área libre: .20
CUS: 2.25
Niveles: 3