Glosario
Con el fin de lograr una mejor comprensión de la Carta Urbana Digital se anexa el siguiente glosario de términos, de acuerdo a la actualización del Programa Municipal de Desarrollo Urbano Sustentable del Municipio de Puebla y al Código Reglamentario del Municipio de Puebla (COREMUN):
- Área de influencia por corredor urbano: Radio de influencia de 100 metros, medidos a partir del alineamiento, o hasta el paramento contrario paralelo a la vía pública que funciona como corredor.
- Coeficiente de Aguas Pluviales al Subsuelo (CAS): Porcentaje de área libre de pavimentos o cualquier otra construcción impermeable cuyo objetivo es favorecer la infiltración de agua al subsuelo y la recarga del acuífero.
- Coeficiente de Ocupación del Suelo (COS): Relación aritmética existente entre la superficie construida en planta baja y la superficie total del terreno.
- Coeficiente de Utilización del Suelo (CUS): Relación aritmética existente entre la superficie total construida en todos los niveles de la construcción y la superficie total del terreno.
- Compatibilidad de usos del suelo: Usos de suelo permitidos, prohibidos o condicionados en cada zona establecida en la Zonificación Secundaria del PMDUSP.
- Corredor Urbano de Alto Impacto (CAI): Tipo de corredor urbano que presenta establecimientos comerciales, servicios de mayor jerarquía en cuanto a función, tamaño, riesgo y actividad económica de escala metropolitana, cuenta con mayor infraestructura de servicios, posee alta concentración de usos mixtos.
- Corredor Urbano de Usos Mixtos y Servicios (CUMS): Tipo de corredor urbano que presenta un impacto de carácter local dentro de la estructura de la ciudad, caracterizándose principalmente por la concentración de actividades de comercio y servicios sobre los usos habitacionales.
- Corredor Urbano por Movilidad (CMOV): Tipo de corredor urbano que se caracteriza principalmente por la ubicación de sistemas de transporte público de gran escala, ubicado sobre vialidades principales dentro de la estructura vial del Municipio.
- Densidad habitacional: Número total de viviendas permitidas por hectárea.
- Derecho de vía: Bien del dominio público de la Federación constituido por la franja de terreno de anchura variable en la que se prohíbe la construcción de cualquier tipo. Dicha franja es determinada por las instancias y la normativa correspondientes.
- DUIS: Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables.
- Destinos del suelo: Los fines públicos a que se prevea dedicar determinada zona o predios de un centro de población o asentamiento humano.
- PMDUSP: Programa Municipal de Desarrollo Urbano Sustentable del Municipio de Puebla.
- Uso de Suelo: Los fines particulares a que podrán dedicarse determinadas zonas o predios de un centro de población y su área de expansión.
- Zona de Monumentos: Poligonal contenida en el Decreto del Ejecutivo del Estado de fecha 31 de enero de 2005, declarada como “Zona Típica Monumental”.
- Zonificación: Es la determinación de las áreas que integran un territorio, definen sus aprovechamientos predominantes y las reservas, usos y destinos, opera como instrumento técnico y dinámico de planeación, que facilita el manejo respectivo. Es utilizado para la delimitación de las áreas de conservación, mejoramiento y crecimiento.